Persona soltera, de entre 35 y 44 años, y que compra primera vivienda (residencia habitual). Este es el perfil más común del comprador de vivienda de segunda mano en España en el primer semestre de 2025.
Son datos extraídos del XLI Informe sobre el mercado de la vivienda, estudio elaborado semestralmente por la Cátedra Grupo Tecnocasa – Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Análisis del mercado de la vivienda.
Radiografía del comprador de vivienda: crecen los solteros
Este nuevo perfil, en el que se imponen las personas solteras, empezó a ser predominante en el año 2024, cuando superó por primera vez a los compradores casados. En 2025 ha mantenido la tendencia al alza. Ahora, el 43,3% de las compras las hacen personas solteras.
Compradores más jóvenes
Del mismo modo, si bien es cierto que la edad más común de los nuevos compradores es la de entre 35 y 44 años, desde 2023 sigue aumentando la franja de entre 25 y 34 años.
Así, mientras esta franja más joven suponía el 25,4% del total de compras en 2023, en 2024 subió al 26,5% y en 2025 ha alcanzado el 29,4%.
Poca presencia del inversor
El aumento del precio de la vivienda, debido a la fuerte demanda y la escasa oferta disponible, ha provocado que este año, baje de manera considerable el perfil del comprador inversor.
En 2023 este perfil, que compraba como inversión (normalmente para poner la vivienda en el mercado del alquiler) suponía el 28,4% de las compras. Ahora el perfil inversor ha bajado al 22,7% del total.
Compras con hipoteca
Por este mismo motivo, el alto precio actual de la vivienda, el 71,5% de las compras se han hecho con hipoteca. Sólo el 28,5% han sido pagadas al contado.
Buen momento para comprar (y vender)
Lázaro Cubero, director de Análisis del Grupo Tecnocasa, destaca que ‘ahora es un buen momento para vender una vivienda pues la negociación entre comprador y vendedor está en mínimos históricos’. Esta negociación se sitúa en una rebaja del 6,1%, porcentaje similar al valor del año 2007.